La sonrisa, un lenguaje universal
- Admin
- 10 may 2015
- 3 Min. de lectura
Siempre tenemos mil pretextos para no sonreír, el estrés del trabajo, del transporte, las peleas con mi familia, que mi mamá me molesta todo el tiempo, que mi novia me dejo, que está lloviendo y un sinfín de sucesos que hacen que nos olvidemos de sonreír.
Hay cosas tan necesarias en la vida, tantos hábitos que tomamos como costumbre; que me despierto y me lavo los dientes, que tengo que comer tantas veces al día y siempre a la misma hora, que los fines de semana tengo que salir con mis amigos a pasear y. ¿Qué pasaría si la sonrisa fuera parte fundamental de nuestra vida? Quizá podríamos ver la vida con una actitud más positiva, quizá nos centraríamos más en buscar lo bueno que trae cada momento que suponemos que es malo, y si de pronto comienza a llover y mojamos nuestros zapatos, pero llegamos a casa y mamá nos espera con un chocolate calientito y un abrigo para calmar el frío, así nos damos cuenta que las cosas pasan por algo y que el mal momento se puede convertir en el mejor de todos, hay una frase que dice que si algo tiene solución ¿Para qué preocuparnos? y de igual forma si algo no tiene solución ¿Para qué nos preocupamos?
La sonrisa es un signo universal, no discrimina entre sexo, edad ni religión, uno debería acostumbrarse a sonreír aunque esté triste, pues aunque sea triste la sonrisa, más triste es no sonreír.

Pero.¿Cuándo debo Sonreír?
Siempre es el mejor momento para adoptar esta acción será gratificante tanto para ti como a quien la dediques, es una acto que no cuesta nada y que vale mucho.Ya hemos revisado algunos puntos importantes para sonreír pero, La sonrisa aparte de ser un factor sentimental también un reflejo de nuestra salud, muchas veces tenemos tanto miedo de sonreír y una de esas causas es de como lucen nuestros dientes, si se ven manchados, sucios, torcidos, feos en fin. Es un acto esencial que ayuda tanto emocional como psicológicamente , por eso es fundamental tener una buena salud bucal, preocuparnos por mantener una adecuado cuidado y no pasar penas ni malos ratos, así nos despojamos de las excusas y lucimos una sonrisa que refleje claramente la felicidad que estamos sintiendo.La sonrisa es un factor esencial del ser humano que interviene en el desarrollo de las relaciones personales, tiene que ver mucho con la autoestima y nos hace sentir más seguros de sí mismos.Sonreír hace que podamos ser más afines con las demás personas y que se lleven una mejor impresión de nosotros a la hora de conocernos.
Una buena sonrisa depende de factores tanto emocionales como físicos. Una buena sonrisa física tiene mucho que ver con la salud dental y hace que aparte de estar sanos nos sintamos más seguros de nosotros mismos. Siempre hay buenas razones para sonreír y no deberías de dejar de hacerlos nunca, es una acción innata del ser humano desde que nacemos tenemos la capacidad de mostrar una sonrisa al mundo sin que nadie nos lo enseñe, así que si no hay razones para dejar de sonreír nunca
No todas las sonrisas son iguales
Un estudio de la Universidad Bangor (Reino Unido) reveló que una sonrisa cortés y distante genera un efecto distinto a una sonrisa sincera. En ese sentido, cuando alguien sonríe con franqueza, de forma espontánea, lo identificamos más rápido que cuando quien arquea los labios lo hace únicamente por compromiso o cortesía. Y no sólo eso: sensores eléctricos permitieron detectar que ante una sonrisa sincera reaccionan ciertos músculos de la boca de quienes las observan, que permanecen impasibles cuando la sonrisa no es auténtica. Los autores lo atribuyen a que esta supone una recompensa social, que favorece las interacciones.
SONREÍR HACE QUE NOS RECUERDEN.
Una sonrisa de oreja a oreja puede ayudar a que nos recuerden, según una investigación realizada por el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke (EE UU). Al respecto, Takashi Tsukiura, coautor del trabajo, explicó a la revista Neuropsychologia que nuestras neuronas desean recordar a las personas que han sido amables y simpáticas con nosotros, para el caso de que debamos relacionarnos con ellas en el futuro.
A VECES, REJUVENECEN.
Luego de analizar una extensa "base de datos de sonrisas" disponible en Internet, un profesor de la Universidad de Amsterdam ha concluido que cuando sonreímos con franqueza aparentamos una edad diferente. Así, mientras que las personas mayores de cuarenta años parecen más jóvenes cuando sonríen; por debajo de los cuarenta, una sonrisa puede hacernos aparentar más edad.
Comentários