top of page

Blog

Salud Oral en el Embarazo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 1 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Estudios realizados en varios países del mundo afirman que la salud oral en el embarazo tanto en naciones desarrolladas como las de tercer mundo van muy ligadas a los factores de riesgo que afectan directamente los casos de parto prematuro y el bajo peso al nacer, en gran medida esto conlleva a que se realicen investigación de estos factores para una posible prevención.

Investigaciones

En Francia se realizó un estudio donde se aplicó el índice de necesidad de tratamiento periodontal a madres con niños bajo peso y se encontró una relación del 18 %. En la Universidad de Carolina del Norte EE.UU., se realizó otro estudio donde se encontró esta relación y un elevado nivel de bacteroides, actynobacilos y treponema en la placa de las madres con niños de bajo peso.

El embarazo es una etapa de la mujer que dura unas 37 a 40 semanas, este periodo conlleva una serie de cambios hormonales y fisiológicos, donde se tiene más sangre circulando en todo el cuerpo y más acido en la boca, por tal motivo uno de las afectaciones más comunes es la repercusión en la salud oral, es claro que si se tienen ciertos cuidados estos ayudaran a la prevención.

Es importarte resaltar que se deben de tener en cuenta ciertos factores de riesgo que sin el cuidado adecuado podrían perder una pieza dentaria.

¿Cuales son las enfermedades bucales más comunes en el embarazo?

Gingivitis. Se conoce como gingivitis a una hinchazón de características patológicas que se produce en las encías debido, por lo general, a la acción de alguna bacteria que genera una enfermedad.

Caries dentales. Destrucción o necrosis que afecta a los tejidos duros del organismo, en especial a los dientes y a los huesos.

¿Síntomas de alerta?

El cuerpo es un organismo bastante inteligente y siempre nos alerta de todos los cambios que sufrimos durante las etapas de la vida por ello hay que estar muy pendiente a todas las señales que se presentan.

Inflamación de las encías: La gingivitis del embarazo tiene su origen en esta situación. Las encías de las mujeres embarazadas son más vulnerables a las infecciones por la placa bacteriana y a las erosiones por alimentos.

Náuseas: Es muy común que se presenten en los primeros tres meses de embarazo. En ciertas ocasiones el vómito puede dificultar una buena higiene dental ya que los ácidos que este contienen pueden llegar a irritar las encías y dañar el esmalte dental.

Congestión nasal y oral: Durante el embarazo aumenta la circulación de sangre en los tejidos de revestimiento de boca, nariz y garganta, facilitando el sangrado.

Movimiento en los dientes: Durante el embarazo los cambios hormonales que se presentan preparan al cuerpo de la mujer para el parto. Se incrementa la elasticidad de los ligamentos que unen los huesos de la pelvis para poder aumentar el canal del parto, pero esta también afecta a todos los tejidos de sostén.

Mayor producción de saliva: Se presenta una mayor cantidad de saliva y por el alto contenido de acides se presenta una mayor dificultad para tragar y esto puede repercutir con las ganas de vomitar

Cambios en las percepciones del sabor: Esta es la razón de los llamados antojos, las extrañas combinaciones y el deseo inquietante por ciertos alimentos.


 
 
 

Comments


Artículos
Síguenos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

Para Antioquia: (4) 5 200 200

Para Pereira: (6) 340 14 30

Colombia

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2017 IDentall SAS Vigilado por La Superintendencia de Salud

bottom of page